25 dic 2014

Panettone


               

Siiiiiiiiiiiii. Ya sé lo que estáis pensando! A buenas horas viene este con recetas navideñas!!! Seguro!!

Pues sí! Ya llegé y estoy aquí con recetas navideñas, en este caso es un panettone.
Yo al principio cuando pensaba en hacer panettone pensaba que era muy difícil y no me iba a salir, pero lo intenté y me salió, es super fácil y además super tierno, jugoso...


Me salieron dos bastante grandes, pero los deboraron den dos minutos! 

12 nov 2014

Muffins de chocolate

Ayer estaba buscando una bandeja de hierro por tiendas de menaje de cocina online, todas me parecían bonitas pero llegó la hora de mirar el precio, me quedé con la boca abierta porque tenían un precio muy elevado, todas pasaban de cincuenta euros.
¡¡No sé como hay gente que puede pagar tal cantidad por una bandeja de hierro gastada!! ¡¡No lo sé!!


Así que fui a la casa de mi abuela, que esa tiene "cacharrada" de esa y algún mueble que puede servir para fotos...
Pero eso sí, que cuando hiciera los muffins,que le llevara alguno (tres por lo menos).
Es que ya probó estos muffins porque los llevo haciendo como dos veces por semana durante dos semanas. 
Y… en fin, que le encantan y no solo a ella, también a mí y al resto que los probaron.


30 oct 2014

Tarta "búhos" para halloween




Mañana es Halloween y hace dos semanas pensaba que podría publicar tres recetas de Halloween, pero no es el caso. Os recuerdo que el martes publiqué estas Calabazas de apple pie que están buenísimas y hoy os traigo una tarta que hice con la receta, diseño, tal como la hizo Cristina de Kanela y limón


¡¡Es una receta fácil, resultona, sabrosa!! ¡¡Es la mejor!!

Y POR ÚLTIMO DESEAROS UN FELIZ HALLOWEEN


28 oct 2014

Calabazas de apple pie


La semana pasada hice un apple pie con la receta de Martha Stewart, pero no me gustó mucho porque tenía mucha canela, la masa era muy seca y se rompía...

Así que la adapté a mi gusto y al de muchos más. Ahora es jugosa, húmeda... ¡hummmm, buenísima!




Esta idea de hacer estos apple pie en esta forma surgió de cuando yo veía las fotos de los cupcakes en forma de calabaza, las galletas también de esa forma y se me ocurrió hacer los apple pie con esta forma tan curiosa.


Y con una poca masa que me sobró hice unos dedos de bruja.

Os doy la receta, que me lío.

CALABAZAS DE APPLE PIE

Ingredientes para la masa:
  • 300 gr. de harina
  • Un pelín de sal (como dos gramos aprox.)
  • 225 gr. de mantequilla
  • 60 ml de agua muy muy fría 

(Todos los ingredientes fríos, hasta podéis meter la harina en la nevera)

Primero en un bol mezclamos la harina y la sal con las manos,  enseguida añadimos la mantequilla cortada en trocitos muy pequeños y mezclamos de nuevo con las manos deshaciendo la mantequilla, tiene que quedar una textura como la arena, y por último añadimos el agua y mezclamos como si fuera masa de galletas.
Refrigeramos envuelta en papel film como mínimo una hora hasta que esté bien dura, mientras seguís con el resto de la receta.

Ingredientes para el relleno:
  • 10 manzanas de cualquier tipo (necesitáis una por pastel)
  • sobre diez cucharadas de azúcar moreno
  • un poco de canela

Pelamos las manzanas y las cortamos en cubos pequeños y las ponemos en un cazo a fuego medio con el azúcar y un poco de canela, lo vamos removiendo poco a poco hasta que queden un poco blandas y lo vamos probando por si le falta azúcar o canela, cuando estén listas las ponemos en un colador.

Para el montaje engrasamos la bandeja de cupcakes y estiramos la masa, la acomodamos al molde y recortamos el sobrante, rellenamos con la manzana haciendo una montañita, pero no muy picuda. Con un vaso recortamos un círculo que encuadre tapando la manzana y con un cuchillo recortamos los ojos y la boca y tapamos, con un tenedor aplastamos los bordes.

Horneamos a 200º durante 20 - 30 minutos. Vamos probando pinchando y si la manzana está blandita los sacamos y los pasamos a una rejilla .




19 oct 2014

MAGDALENAS CASERAS

Estas magdalenas son las de toda la vida, las que sé hacían con los vasitos de cristal de los yogures, con puñaditos de harina... 
No se como antes todo podía estar todo tan bueno.

Aunque estaban en medidas de vasos yo las he puesto en gramos para que sea mucho mas fácil de hacer, os puedo decir yo, mi madre, mi padre... que estas magdalenas son las mejores que probé y están buenísimas
Son supertiernas, están jugosas y con el toque justo de limón.



MAGDALENAS CASERAS

Para 24 magdalenas:
  • 125g de huevo
  • 175g de azúcar
  • 60ml de leche
  • 190ml de aceite de oliva suave
  • 210g de harina 
  • 7g de levadura química
  • canela en polvo
  • ralladura de limón
  • una pizca de sal
(Todos los ingredientes a temperatura ambiente)


Batimos a velocidad media los huevos y el azúcar. Bajamos la velocidad e incorporamos la leche. Agregamos el aceite poco a poco.

Aparte tamizamos harina y levadura química. Le incorporamos la canela, la ralladura de limón y la sal.

Añadimos la mezcla de ingredientes secos a la de los huevos, lentamente, batiendo el tiempo justo para que la mezcla sea homogénea.

Tapamos la masa con un paño y dejamos reposar en la nevera ente 1 y 24 horas.

Pasado el tiempo de reposo, precalentamos el horno a 250º.

Batimos la masa de nuevo con un batidor manual y la repartimos entre los moldes, hasta los 3/4 de su capacidad. 

Bajamos la temperatura del horno a 200º al meter las magdalenas

Horneamos entre 15 y 20 minutos

CONSEJOS PARA UNAS BUENAS MAGDALENAS

  • Leer bien la receta antes de hacerla y seguirla al pie de la letra.
  • Mi experiencia es que hay que dar un golpe de horno fuerte al principio, para que las magdalenas suban deprisa y formen el copete. Por eso es aconsejable calentar el horno previamente a una temperatura superior a la que se va a usar una vez que se meten las magdalenas.
  • Siempre es mejor dejar la masa reposar en el frigorífico porque así empieza a hacer un poco el efecto del impulsor y hace que suban mejor.






1 oct 2014

BROWNIE CON GALLETAS OREO



Este brownie es el mejor que he probado en mi vida, después de buscar y buscar recetas de brownies he encontrado la perfecta, es jugosa, ligeramente húmeda y ese toque de galletas Oreo lo hace irresistible.


Mmmmmmmmmmm...Ya de decirlo otra vez se me hace la boca a agua. He de decir que esta receta es de la maravillosa Lorraine Pascale.


Desde el primer día que la vi me enamoré, y con esas fotos que hace ella que te dan ganas de lamber la pantalla del ordenador, dije: “tengo que hacer esta receta lo antes posible” y lo apunté en mi libreta de recetas para hacer, lo puse en rojo para saber bien cuáles son las más importantes…

Os dejo con la receta, que me enrollo mucho.





Ingredientes:


  • 165gr. de mantequilla
  • 200gr. de chocolate negro
  • 3 huevos
  • 2 claras
  • 1 vaina de vainilla
  • 165gr. azúcar moreno
  • 2 cucharadas de harina
  • 1 cucharada de cacao en polvo
  • 1 paquete de galletas Oreo

Precalentamos el horno  a 180º.

Rallamos el chocolate. Pondremos la mantequilla en un cazo a fuego medio y derretimos, una vez que esté derretida añadimos el chocolate rallado. Retiramos del fuego y removemos hasta que esté bien fundido y mezclado.

Con ayuda de un cuchillo abrimos la vaina de vainilla, colocamos su contenido en un bol junto a los huevos y las claras y batimos con varillas o procesador de alimentos hasta que espume. A continuación añadimos el azúcar (intentando siempre verter por el lado para evitar eliminar el aire de la mezcla) en dos veces batiendo entre cada una de ellas. El proceso durará unos minutos hasta conseguir que la mezcla tenga consistencia.

Una vez integrado todo añadimos la mezcla anterior de chocolate y mantequilla, también por el lado y volveremos  a batir hasta integrar.

Finalmente incorporamos la harina, el cacao y 1/3 de las galletas oreo troceadas. Con ayuda de una espátula removemos hasta que quede todo mezclado.

Forramos un molde cuadrado de unos 20 cm con papel vegetal lo engrasaremos. Vertemos la mezcla y distribuimos por la superficie las galletas oreo restantes.

Horneamos en la parte media del horno durante 20-25 minutos a 180º (puede que necesitemos más tiempo). Iremos pinchando el centro hasta que veamos que esté hecho. El brownie debe de quedar algo cremoso por dentro así que cuidado con hornear en exceso, aunque el palillo de brocheta salga algo manchado, no hay problema, mientras se está enfría acabará de hacerse con el calor del molde.



29 sept 2014

WHIPPED CREAM & VANILLA BUNDT CAKE


Hoy tenía que publicar el bundt que tenía hecho desde hace tiempo. Es un bizcocho tierno, jugoso, esponjoso... es el mejor que he probado hasta ahora. Hasta creo que podría servir para layer cakes, algún día lo probaré.


INGREDIENTES:

  • 200 gr. harina todo uso
  • 50 gr. harina de maíz (Maizena)
  • 2 cucharaditas de levadura química 
  • 3/4 cucharadita de sal
  • 285 ml. nata líquida para montar bien fría
  • 3 huevos XL
  • 200 gr. azúcar
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla


Precalentar el horno a 175º.

Engrasar un molde bundt de 25 cm. 

Tamizar la harina, Maizena, levadura, sal y reservar.

Batir la nata líquida hasta que la montemos, con cuidado de no pasarse y que se nos convierta en mantequilla. 

Batir los huevos a velocidad media alta. Ir añadiendo el azúcar poco a poco, a cucharadas, para que se disuelva, hasta que los huevos blanqueen, doblen el volumen y queden espumosos. Tardaremos unos 5 minutos más en total. Cuando quede 1 minuto para terminar, añadiremos el extracto de vainilla.

Incorporar la mezcla de la harina a los huevos batidos en tres veces. Justo cuando no queden restos de harina, añadiremos la nata montada, también en tres veces hasta que esté bien integrada.

Echaremos esta mezcla sobre el molde Bundt engrasado que teníamos preparado.

Hornear aproximadamente unos 35 – 45 minutos, o hasta que al pincharlo con una brocheta salga totalmente limpio.

Dejar enfriar en el molde sobre una rejilla 10 minutos. Pasado este tiempo desmoldar boca a abajo y dejar enfriar sobre una rejilla.

24 sept 2014

FALSOS CUPCAKES HELADOS

Sí, ya sé qué estáis pensando. A quién se le ocurre publicar esto a mediados de septiembre y no antes. Pues a mí, lo tenía en la lista de entradas para publicar y con las reformas y todo no pude, así que aquí lo tenéis .



El verano pasado vi unos cupcakes helados que hizo Marta Stewart y me enamoré de ellos, ¡eran los cupcakes perfectos para el verano! Y pensé "¡¡los tengo que hacerrrr!!" Pero la cosa se complicó cuando busqué en varias tiendas online y en ninguna había los cucuruchos de culo plano, hasta que este verano Alma Obregón los puso a vender en su tienda online y los compré porque no me pude resistir.





Para los bizcochos:
  • 12 cucuruchos de culo plano
  • 60 ml de aceite
  • 170 g de azúcar 
  • 115 g de harina 
  • 50 g de cacao 
  • 1'5 cucharaditas de levadura química 
  • 1 huevo L 
  • 75 ml de leche 
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla 
  • 75 ml de agua hirviendo 
  • 100g de chips de chocolate negro
Para rellenar:

Nutella

Para la crema:

  • 200g de icing sugar
  • 200g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 cucharaditas de vainilla en pasta


Precalentamos el horno a 180º. Ponemos los doce cucuruchos sobre una bandeja de horno.

En un bol, tamizamos harina, cacao y levadura química. Reservamos. Batimos aceite, azúcar y 
huevos hasta que están bien integrados. Incorporamos la mezcla de harina y cacao. Una vez la mezcla sea homogénea, incorporamos la leche y la vainilla y los chips batimos de nuevo. Por ultimo incorporamos el agua, recién hervida. Batimos de nuevo. Repartimos la masa en los cucuruchos.

Horneamos 20 minutos o hasta que al introducir un palillo salga limpio.

Una vez fríos, los descorazonamos con un descorazonador de manzanas y rellenamos con Nutella.

Para hacer la crema tamizamos el icing sugar y lo batimos con la mantequilla. Primero un minuto a velocidad mínima y luego otros cinco minutos (como mínimo) a velocidad máxima, o hasta que la mezcla se aclare y aumente de  volumen. Añadimos la vainilla en pasta y batimos un minuto más.

Decoramos con la manga pastelera de fuera hacia dentro en el sentido de las agujas del reloj.


Ya me diréis si los hacéis en casa... Son tan bonitos como los típicos americanos.



Saludos.
Álvaro 








18 sept 2014

CUPCAKES DE CHOCOLATE Y FRUTA DE LA PASIÓN

 
Los cupcakes no son magdalenas! Quiero que se entere todo el mundooo de que no son magdalenas y de que los que hacemos cupcakes también sabemos hacer una buena magdalena.
Los cupcakes son como una porción de tarta metida en unos papelitos que son iguales o parecidos a los de las magdalenas.

Ingredientes para 12 cucpakes:

-100g de mantequilla a temperatura ambiente
-100g de azúcar blanco
-80g de chocolate negro
-2 huevos
-25g de almendra molida
-100g de harina
-1 cucharadita de levadura química

Derretimos en chocolate al baño maría y reservamos
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que este blanca y esponjosa( aquí vamos a aportar esponjosidad al bizcocho así que es muy importarte este batido)
Añadimos los huevos y la almendra molida  y mezclamos con una espatula, después el chocolate y mezclamos de nuevo.

Tamizamos sobre la mezcla la harina y la levadura y mezclamos poco a poco

Llenamos las capsulas con una manga pastelera hasta las 2/3 de la capsula

Horneamos los cupcakes a 180ºC  durante 20 minutos

Cuando los cupcakes estén horneadas hacemos un almíbar con 100g de agua, 80g de azúcar y 20g de fruta de la pasión, lo ponemos en un cazo y lo llevamos a ebullición y lo pintamos con almibar los cupcakes


Para la crema necesitamos:

-300g de chocolate negro
-250ml de nata para montar
-50g de fruta de la pasión

En un cazo hervimos la nata y la fruta de la pasión y lo añadimos al bol del chocolate y removemos hasta que esté bien homogeneo y lo guardamos en la nevera durante 12 horas.
Después de doce hora lo montamos bien con una batidora


Y decoramos nuestros cupcakes como queramos.

GALLETAS DE MICKEY MOUSE



Estas galletas son un básico, las típicas galletas de toda la vida pero yo le he querido dar un toque diferente y usar en molde de Mickey Mouse que me han regalado hace poco y me apetecia estrenarlo, pues… alla va.




Galletas de mantequilla de Alma Obregón:

Ingredientes para 10 galletas grandes:

-250 g de mantequilla fría
-200 g de azúcar blanco
-1 huevo
-450 g de harina
-1 cucharada de 15 ml de vainilla

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que estén integrados. Incorporamos el huevo y la vainilla en pasta y batimos de nuevo. Tamizamos la harina sobre la mezcla anterior y mezclamos con una espátula hasta que se incorpore por completo.

Estiramos la masa entre dos papeles de horno, hasta lograr un grosor de un centímetro. Refrigeramos la masa 15 minutos,  hasta que esté bien firme y dura. Cortamos la masa con el cortador de Mickey Mouse y texturizamos con una esteca.

Preecalentamos el horno a 190ºC, con calor arriba y abajo, horneamos  unos 10-15 minutos.

Cuando las saquemos del horno las dejamos en la bandeja hasta que se enfrien por completo porque si no se romperán .

CONSEJOS:

Conservar las galletas en una lata de metal.

BIZCOCOCHO DE YOGUR, EL DE LAS ABUELAS


 
Creo que todos conocemos este bizcocho.  El bizcocho de limón es el preferido de mi tía que solo prueba el bizcocho de limón y creo que a todos los que lo prueban lo confirman. Este bizcocho ni me acuerdo desde cuando se hace en casa, ya cuando era más pequeño que ahora cuando mi abuela lo hacía, lo de los vasitos de yogur como medida fantástica era la bomba, no se necesitaba peso solo un simple vaso de yogur. Ahora andamos siempre que si gramos, que si “cups”, cucharadas, cucharaditas por dios cuantas cosas.


Ingredientes:

3 huevos
1 yogur de limón
1 medida de yogur de aceite de oliva
2 medida de yogur de azúcar
3 medidas de yogur de harina
1 sobre de levadura química
Ralladura de un limón grande
Mantequilla para engrasar o aceite de oliva
Azúcar glass para decorar

Ponemos en un bol los huevos, el azúcar y batimos enérgicamente hasta conseguir una mezcla espumosa, si tenéis un procesador de alimentos mucho mejor yo lo hice con la KA y os puedo asegurar que a mano no me queda igual. Si no tenéis este tipo de batidora podéis utilizar unas varillas eléctricas, thermomix o cualquier otro robot.

Añadimos a la mezcla el yogur y el aceite, mezclamos hasta integrarlo todo. A continuación la ralladura de limón (sólo la parte amarilla) la harina tamizada junto con la levadura y mezclamos hasta que quede una masa homogénea y sin grumos.

Precalentamos el horno a 180º.

Engrasamos nuestro molde, yo he utilizado uno desmoldable de 20cm de diámetro, untamos de mantequilla o aceite de oliva con ayuda de un pincel y luego ponemos una poquita de harina esparciendo bien por todos lados, damos unos golpecitos y quitamos la sobrante.  Ponemos nuestra masa en el molde y horneamos durante 40-45 minutos a 180º. Antes de sacarlo nos aseguramos con un palillo pinchándolo en el centro para ver si sale seco. Si no es así damos unos minutos más.

Sacamos del horno y esperamos a que se enfríe para desmoldar.

Decoramos con azúcar glass y con ralladura de limón.

15 sept 2014

He vuelto!!!

Hola, antes de nada pedir disculpas porque en agosto y a principios de septiembre el blog no estaba activo, no porque estuve de vacaciones o me fuí de viaje nada de eso. Estuvo en reformas, cambiamos el diseño, el decorado de las fotos, nuevas recetas, videorecetas...

Os dejo aquí algunas fotos !!!






Gracias :)

SOBRE MI

                                                         


Me llamo Álvaro y soy de un pueblo de Galicia.

Nunca se me había ocurrido escribir un blog, pero todo se remota hace 2 años aunque a mi siempre me gusto cocinar. Cuando los viernes por la tarde después de mis clases de pintura empecé a hornear con mi abuela, bizcohos, tartas de manzana, flan...
Y después de tres meses empecé a hacer mis experimentos y probar recetas y mas recetas que aun a día de hoy no dan salido.

Un mes después me empecé a tomar enserio esto de la repostería y hasta hoy.

Mi primera tarta con fondant fue para mi bisabuela era rectangular con rosas y una santa pintada , la segunda fue de dos pisos para mi padre. (hay mucha diferencia de las tartas de cumpleaños del año pasado a este año)


En marzo de 2014 decidí abrir el blog porque yo publicaba las fotos en facebook y contaba un poco la historia de la receta y eso a mi no me motivaba nada.

Me encanta preparar cualquier dulce, pero soy más de comer salado


                                       


Más cosas sobre mi:
  • Me encantan las series de repostería
  • Me gusta leer blogs en inglés
  • Me encanta comer jamón
  • Odio el olor del vinagre
  • Me encanta todo que tenga que ver con el sabor del tiramisú
Ya os iré informando de mis novedades ;)

¡¡Gracias por leerme!!







                                                           


10 abr 2014

Bizcocho de yogurt


Esta es mi primer entrada el el blog y no se que contaros, pero, yo cree el blog para hacer un poco como un diario de mis recetitas.

RECETA DEL BIZCOCHO:

  • molde de 23 cm 
  • 4 huevos
  • 1  yogurt natural (125 ml)
  • 1 medida de aceite suave
  • 2 medidas de azúcar
  • 3 medidas de harína
  • 2 cucharaditas de levadura Royal
  • rayadura de un limón entero
Primero engrasar el molde, en un bol poner los huevos y el azúcar, batir muy bien hasta que doblen el volumen y añadir el yogurt, el aceite, y el limón, batir de nuevo y añadir la harina con la levadura tamizada y mezclar bien.
Hornear a 180º unos 40 minutos.

Y a degustar