Mañana es Halloween y hace dos semanas pensaba que podría publicar tres recetas de Halloween, pero no es el caso. Os recuerdo que el martes publiqué estas Calabazas de apple pie que están buenísimas y hoy os traigo una tarta que hice con la receta, diseño, tal como la hizo Cristina de Kanela y limón
30 oct 2014
Tarta "búhos" para halloween
Mañana es Halloween y hace dos semanas pensaba que podría publicar tres recetas de Halloween, pero no es el caso. Os recuerdo que el martes publiqué estas Calabazas de apple pie que están buenísimas y hoy os traigo una tarta que hice con la receta, diseño, tal como la hizo Cristina de Kanela y limón
28 oct 2014
Calabazas de apple pie
La semana pasada hice un apple pie con la receta de Martha Stewart, pero no me gustó mucho porque tenía mucha canela, la masa era muy seca y se rompía...
Así que la adapté a mi gusto y al de muchos más. Ahora es jugosa, húmeda... ¡hummmm, buenísima!
Esta idea de hacer estos apple pie en esta forma surgió de cuando yo veía las fotos de los cupcakes en forma de calabaza, las galletas también de esa forma y se me ocurrió hacer los apple pie con esta forma tan curiosa.
Y con una poca masa que me sobró hice unos dedos de bruja.
Os doy la receta, que me lío.
CALABAZAS DE APPLE PIE
Ingredientes para la masa:
- 300 gr. de harina
- Un pelín de sal (como dos gramos aprox.)
- 225 gr. de mantequilla
- 60 ml de agua muy muy fría
(Todos los ingredientes fríos, hasta podéis meter la harina en la nevera)
Primero en un bol mezclamos la harina y la sal con las manos, enseguida añadimos la mantequilla cortada en trocitos muy pequeños y mezclamos de nuevo con las manos deshaciendo la mantequilla, tiene que quedar una textura como la arena, y por último añadimos el agua y mezclamos como si fuera masa de galletas.
Refrigeramos envuelta en papel film como mínimo una hora hasta que esté bien dura, mientras seguís con el resto de la receta.
Ingredientes para el relleno:
- 10 manzanas de cualquier tipo (necesitáis una por pastel)
- sobre diez cucharadas de azúcar moreno
- un poco de canela
Pelamos las manzanas y las cortamos en cubos pequeños y las ponemos en un cazo a fuego medio con el azúcar y un poco de canela, lo vamos removiendo poco a poco hasta que queden un poco blandas y lo vamos probando por si le falta azúcar o canela, cuando estén listas las ponemos en un colador.
Para el montaje engrasamos la bandeja de cupcakes y estiramos la masa, la acomodamos al molde y recortamos el sobrante, rellenamos con la manzana haciendo una montañita, pero no muy picuda. Con un vaso recortamos un círculo que encuadre tapando la manzana y con un cuchillo recortamos los ojos y la boca y tapamos, con un tenedor aplastamos los bordes.
Horneamos a 200º durante 20 - 30 minutos. Vamos probando pinchando y si la manzana está blandita los sacamos y los pasamos a una rejilla .
19 oct 2014
MAGDALENAS CASERAS
Estas magdalenas son las de toda la vida, las que sé hacían con los vasitos de cristal de los yogures, con puñaditos de harina...
No se como antes todo podía estar todo tan bueno.
Aunque estaban en medidas de vasos yo las he puesto en gramos para que sea mucho mas fácil de hacer, os puedo decir yo, mi madre, mi padre... que estas magdalenas son las mejores que probé y están buenísimas
Son supertiernas, están jugosas y con el toque justo de limón.
MAGDALENAS CASERAS
Para 24 magdalenas:
- 125g de huevo
- 175g de azúcar
- 60ml de leche
- 190ml de aceite de oliva suave
- 210g de harina
- 7g de levadura química
- canela en polvo
- ralladura de limón
- una pizca de sal
(Todos los ingredientes a temperatura ambiente)
Batimos a velocidad media los huevos y el azúcar. Bajamos la velocidad e incorporamos la leche. Agregamos el aceite poco a poco.
Aparte tamizamos harina y levadura química. Le incorporamos la canela, la ralladura de limón y la sal.
Añadimos la mezcla de ingredientes secos a la de los huevos, lentamente, batiendo el tiempo justo para que la mezcla sea homogénea.
Tapamos la masa con un paño y dejamos reposar en la nevera ente 1 y 24 horas.
Pasado el tiempo de reposo, precalentamos el horno a 250º.
Batimos la masa de nuevo con un batidor manual y la repartimos entre los moldes, hasta los 3/4 de su capacidad.
Bajamos la temperatura del horno a 200º al meter las magdalenas
Horneamos entre 15 y 20 minutos
CONSEJOS PARA UNAS BUENAS MAGDALENAS
- Leer bien la receta antes de hacerla y seguirla al pie de la letra.
- Mi experiencia es que hay que dar un golpe de horno fuerte al principio, para que las magdalenas suban deprisa y formen el copete. Por eso es aconsejable calentar el horno previamente a una temperatura superior a la que se va a usar una vez que se meten las magdalenas.
- Siempre es mejor dejar la masa reposar en el frigorífico porque así empieza a hacer un poco el efecto del impulsor y hace que suban mejor.
1 oct 2014
BROWNIE CON GALLETAS OREO
Este brownie es el mejor que he probado en mi vida, después de buscar y buscar recetas de brownies he encontrado la perfecta, es jugosa, ligeramente húmeda y ese toque de galletas Oreo lo hace irresistible.
Mmmmmmmmmmm...Ya de decirlo otra vez se me hace la boca a agua. He de decir que esta receta es de la maravillosa Lorraine Pascale.
Desde el primer día que la vi me enamoré, y con esas fotos que hace ella que te dan ganas de lamber la pantalla del ordenador, dije: “tengo que hacer esta receta lo antes posible” y lo apunté en mi libreta de recetas para hacer, lo puse en rojo para saber bien cuáles son las más importantes…
Os dejo con la receta, que me enrollo mucho.
Ingredientes:
- 165gr. de mantequilla
- 200gr. de chocolate negro
- 3 huevos
- 2 claras
- 1 vaina de vainilla
- 165gr. azúcar moreno
- 2 cucharadas de harina
- 1 cucharada de cacao en polvo
- 1 paquete de galletas Oreo
Precalentamos el horno a 180º.
Rallamos el chocolate. Pondremos la mantequilla en un cazo a fuego medio y derretimos, una vez que esté derretida añadimos el chocolate rallado. Retiramos del fuego y removemos hasta que esté bien fundido y mezclado.
Con ayuda de un cuchillo abrimos la vaina de vainilla, colocamos su contenido en un bol junto a los huevos y las claras y batimos con varillas o procesador de alimentos hasta que espume. A continuación añadimos el azúcar (intentando siempre verter por el lado para evitar eliminar el aire de la mezcla) en dos veces batiendo entre cada una de ellas. El proceso durará unos minutos hasta conseguir que la mezcla tenga consistencia.
Una vez integrado todo añadimos la mezcla anterior de chocolate y mantequilla, también por el lado y volveremos a batir hasta integrar.
Finalmente incorporamos la harina, el cacao y 1/3 de las galletas oreo troceadas. Con ayuda de una espátula removemos hasta que quede todo mezclado.
Forramos un molde cuadrado de unos 20 cm con papel vegetal lo engrasaremos. Vertemos la mezcla y distribuimos por la superficie las galletas oreo restantes.
Horneamos en la parte media del horno durante 20-25 minutos a 180º (puede que necesitemos más tiempo). Iremos pinchando el centro hasta que veamos que esté hecho. El brownie debe de quedar algo cremoso por dentro así que cuidado con hornear en exceso, aunque el palillo de brocheta salga algo manchado, no hay problema, mientras se está enfría acabará de hacerse con el calor del molde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)