19 oct 2014

MAGDALENAS CASERAS

Estas magdalenas son las de toda la vida, las que sé hacían con los vasitos de cristal de los yogures, con puñaditos de harina... 
No se como antes todo podía estar todo tan bueno.

Aunque estaban en medidas de vasos yo las he puesto en gramos para que sea mucho mas fácil de hacer, os puedo decir yo, mi madre, mi padre... que estas magdalenas son las mejores que probé y están buenísimas
Son supertiernas, están jugosas y con el toque justo de limón.



MAGDALENAS CASERAS

Para 24 magdalenas:
  • 125g de huevo
  • 175g de azúcar
  • 60ml de leche
  • 190ml de aceite de oliva suave
  • 210g de harina 
  • 7g de levadura química
  • canela en polvo
  • ralladura de limón
  • una pizca de sal
(Todos los ingredientes a temperatura ambiente)


Batimos a velocidad media los huevos y el azúcar. Bajamos la velocidad e incorporamos la leche. Agregamos el aceite poco a poco.

Aparte tamizamos harina y levadura química. Le incorporamos la canela, la ralladura de limón y la sal.

Añadimos la mezcla de ingredientes secos a la de los huevos, lentamente, batiendo el tiempo justo para que la mezcla sea homogénea.

Tapamos la masa con un paño y dejamos reposar en la nevera ente 1 y 24 horas.

Pasado el tiempo de reposo, precalentamos el horno a 250º.

Batimos la masa de nuevo con un batidor manual y la repartimos entre los moldes, hasta los 3/4 de su capacidad. 

Bajamos la temperatura del horno a 200º al meter las magdalenas

Horneamos entre 15 y 20 minutos

CONSEJOS PARA UNAS BUENAS MAGDALENAS

  • Leer bien la receta antes de hacerla y seguirla al pie de la letra.
  • Mi experiencia es que hay que dar un golpe de horno fuerte al principio, para que las magdalenas suban deprisa y formen el copete. Por eso es aconsejable calentar el horno previamente a una temperatura superior a la que se va a usar una vez que se meten las magdalenas.
  • Siempre es mejor dejar la masa reposar en el frigorífico porque así empieza a hacer un poco el efecto del impulsor y hace que suban mejor.






1 comentario: