30 dic 2015

Brownie navideño, la última receta del año


30 de diciembre, última receta del año. Estoy preparando el postre para mañana, aun no se bien que saldrá de mi cocina, de momento todo huele a cava, es que hice un almíbar a 120º para sellar el bizcocho y huele!!!! No os lo podéis imaginar. Tengo pensado hacer una mousse de cava con una gelatina de frambuesa y bizcocho crocante. Que os parece?? Ya os enseñare fotos.

Básicamente este pastel es un clásico en muchas mesa en navidad, acompañado con un helado de cava o frambuesasss, una delicia. Además aunque sea de chocolate no resulta para nada pesado.

23 dic 2015

Estaba comiendo turrón y me llamó papa noel


Hoy es nochebuenaaaaa!! Y como mañana es navidad os traigo una receta de turrón, parece laborioso pero es muy fácil. Se trata de un turrón de caramelo con rugiente de almendras y chocolate blanco, tres elaboraciones diferentes que casan genial.
Si me llamó Papa Noel, desde cocacola.

Los niños tienen un pensamiento mágico que les ayuda a comprender el complicado mundo que les rodea. Creen, por ejemplo, que los árboles sienten, las plantas hablan o los coches se cansan. Papá Noel, los Reyes Magos o el Ratoncito Pérez forman parte también de ese mundo imaginario. Hay padres que consideran que hablarles de estos personajes es engañarles y prefieren decirles que no existen para ahorrarles ese día en el que todo se descubre. Otros no están dispuestos a privarles de esa ilusión que les hace vivir momentos muy especiales.
“No solo es positivo, sino que es imprescindible que los niños crean en Papá Noel y los Reyes Magos. Es, sencillamente, respetar su infancia porque es algo que solo se da en esta etapa de la vida”, asegura Cristina García, pedagoga, terapeuta infantil y directora de Edúkame. “Esta creencia les ayuda a desarrollar la imaginación y la fantasía, y es también importante para su desarrollo emocional”, apunta por su parte Sonia López, maestra, psicopedagoga y colaboradora del Club de Malasmadres.“Además, es una forma preciosa de transmitir la ilusión por los sueños y otros valores como la entrega, el amor y la bondad”.
Eso sí, nunca hay que utilizar al entrañable barbudo que viste de rojo ni a Melchor, Gaspar y Baltasar en sentido negativo para lograr la obediencia de los más pequeños, subraya López. “Ya en agosto oí a una madre que decía a su hijo en el parque que, si seguía portándose así, no le traerían nada los Reyes, y eso es lo que no hay que hacer”, recuerda esta maestra de sexto de Primaria a la que algunos alumnos preguntan: “¿y si suspendo tendré regalos?”.

Sorprende a los que más quieres

Coca-Cola también cree en la magia de la Navidad y siempre trata de alimentarla. Este año lo hace especialmente, dentro de su campaña navideña #HazFelizaAlguien, con dos iniciativas. Padres, abuelos y familiares pueden sorprender a los más pequeños haciendo que Papá Noel les llame al móvil y visitando su encantadora casa en Madrid. Dos experiencias inolvidables, tan reales como mágicas, para los niños y no tan niños.

18 dic 2015

La típica casa de jengibre



Ya lo sé, ando muy muy liado estos días, entre tartas, buscando diseño para el blog, buscando nuevos fondos y mil cosas más.
Sabéis, estoy totalmente obsesionado con las casitas de jengibre, ya he llegado a este punto que las veo por todos los lados, hasta el las películas navideñas americanas, y como no, tenía muchiiisimas ganas de hacer una y que no me pasase lo típico de que se me rompiera una pared.
Pero lo he conseguido!! No se ha roto nada e esta de muertee, riquiisima!!
Bueno, el año pasado hice los muñequitos de jengibre pincha aquí y he utilizado la misma receta porque es muy versátil.

16 dic 2015

Bigotes de chocolate blanco





Hoy os cuento unas curiosidades sobre el Panettone==========http://bake-alvaro.blogspot.com.es/2014/12/panettone.html

Circulan varias versiones sobre el origen del pan dulce. Aunque se sabe que los primeros en endulzar el pan fueron los romanos, cuenta una leyenda popular que el pan dulce propiamente dicho –también conocido como panettone o panetón– nació en la corte de Ludovico “Il Moro”, duque de Milán en 1450.

Se dice que Ludovico celebró la Navidad con una gran cena repleta de deliciosos platos acordes a su riqueza, pero a la hora de servir el postre, el cocinero se dio cuenta de que se había quemado. Afortunadamente, un lavaplatos llamado Toni había reutilizado las sobras de los ingredientes para amasar un pan de sello personal y le propuso al chef servirlo a los invitados para salir del paso. Era un bollo de masa con azúcar, nueces, frutas secas y abrillantadas.

El improvisado postre tuvo un éxito enorme. Al enterarse Ludovico que lo había preparado Toni, bautizó al panificado como “pan de Toni”; “Il pane di Toni”, en italiano, de cuya contracción surgió “Il panetón"". 

En 1919, el empresario milanés Angelo Motta comenzó a venderlo en Italia, aunque Gino Alemagna, su competidor, también se adjudica la popularización del pan dulce en ese país. En Latinoamérica, esta tradición culinaria desembarcó con la llegada de los primeros inmigrantes italianos que cruzaron el Atlántico. Hoy forma parte indiscutible de la mesa navideña de Argentina, Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia. 

4 dic 2015

Las mejores cookies de chips de chocolate



Llegó la hora, después de tanto tiempo y tanta gente pidiéndome que haga esta receta, ya tocó.
Después de hacer tantas recetas de galletas dí con una que siempre salen perfectas, hay unos truquillos pero además es fácil y muy versátil, le podéis hechar de todo, yo personalmente las hice de arándanos, frambuesas, las podéis hacer de cualquier cosa.

5 trucos para hacer las mejores cookies

  • La mantequilla: es importante que la matequilla no este muy blanda, pero si maneable. A la hora de mezclar la mantequilla con los azúcares es importante que no creme, solo la hay que mezclar e incorporaremos los huevos uno a uno.
  • El bicarbonato: para que nuestras galletas queden blanditas por el centro hay que mezclar y tamizar muy bien la harina con el bicarbonato y no mezclar mucho a la hora de integrarlo a la masa.
  • Los huevos: es muy importante usar el tamaño de huevos que nos indique la receta y no poner un huevo L en vez de uno M.
  • El chocolate: es imprescindible utilizar un buen chocolate porque es la diferencia que dar¨n tus galletas a otra persona que prepare otras también.
  • El horno: como cada horno es un mundo, es más fiable utilizar un termómetro de horno ya que nuestro horno puede indicar mal la temperatura.
Bueno y nada más os dejo con la receta.

27 nov 2015

Cupcakes de chocolate blanco y frutos del bosque, receta inspirada en Eva



Esta semana es muy especial por varios motivos. El primero es que a partir de ahora (época de navidades) subiré recetas navideñas y todo el mundo que las haga que me mande una foto por facebook o cualquiera de mis redes sociales, y al final crearé un pdf con las recetas y vuestras fotos.
Por otra parte, el 11 de noviembre fue el cumpleaños de mi correctora, Eva. Siento no haber podido publicar esto antes porque tengo todo programado, pero encontré este huequito y lo he aprovechado. Para quien no la conozca, Eva es mi correctora y también mi profesora. He hecho esta receta en homenaje a ella porque es una gran persona y le quería regalar algo, pero que no fuese del todo material, y se me ha ocurrido esta receta con los sabores que la representan y los toques dorados y plateados de los sprinkels, que dan una nota de color.
El chocolate blanco lo utilicé por esta frase "El chocolate blanco es la leche que quería ser chocolate" y no voy a contar nada más. Empleé unos frutos del bosque porque aportan frescura, color y un sabor bastante agradable.
En ella usé las gotas de chocolate blanco de Simón Coll, que son muy prácticas y tienen un sabor espectacular.

13 nov 2015

Vanilla and chocolate cupcakes




Como os contaba la semana pasada, me compre el último libro de linda lomelino, que ya esta en español. Y... flipé, si flipé en colores, en blanco, en negro en lo que sea porque es una autentica maravilla, enamora, además para mi linda es el referente de este blog en lo más alto, y en el libro te explica todo y todo y más, es muy completo y os animo a que lo compreis porque esta muy bien y es pecio es bastante económico, aunque pensé que me iva a costar casi en doble, pero no. En fin ahora mismo es mi libro favorito.
Aquí os dejo una foto de la portada y si pincháis encima os envía a un enlace para comprarlo en España.

6 nov 2015

Dognuts Red Velvet



No sé vosotros, pero yo ya veo Navidad por todos los lados, cada vez las grandes empresas y firmas lo adelantan más. A mí me encanta, pero aún así es un poco raro, porque hace poco fue Halloween, hace una semana, y ya casi es Navidad.
Por otra parte, he comprado una cosa en la tienda de Megasilvita.com, que es una tienda online de utensilios de repostería, tanto de fondant, de horneado tipo bizcochos y bollos, o de mousses y semifríos. Bueno, no os voy a revelar lo que he comprado, pero os puedo decir algo, es un libro que quería comprar por Navidad, en inglés; si no recuerdo mal en español salía en marzo, o por lo menos eso decía su autora, y vi en facebook que una amiga mía compró ese mismo libro, pero he buscado en fotos de me gusta y eso y no la he encontrado. Por favor, si eres tú déjame un comentario!! :) Ya sabes bien de qué libro estamos hablando. Tengo previsto que el libro le llegue el miércoles o jueves, así que si me llega ya os lo diré en el próximo post, que como siempre, o casi, es el viernes.

30 oct 2015

Un pastel para halloween




Mañana es Halloween y tengo muchas ganas de publicar esto lo antes posible, es que me quedaron unas fotos taann bonitas, me encantan, aún no me creo que yo hiciera eso, pero después de tanto trabajo, tanto esfuerzo, todo tiene una recompensa. ¿Sabéis qué? Me gustaría revelar unas fotos que iré juntando en una carpeta de mi pinterest llamada "my work". Bueno, revelarlas al estilo polaroid, ya que ese tipo de cámaras tienen muy mala calidad, y me gustaría tenerlas para ponerlas en los atrezzos de las fotos como en la portada del libro de Sweet food and photograpy de Linda Lomelino. A ver cómo consigo revelarlas, si sabéis cómo o conocéis a algún fotógrafo o algo dejádmelo en los comentarios !! Vale. 
Bueno y os dejo con la receta, que cada vez que me pongo a escribir el post me pongo a contaros cosas y no me acuerdo de parar. Jajaja :):):):)



9 oct 2015

Nubes tostadas


Sabéis que en las películas americanas hacer una barbacoa y de postre ponen una nube en un palito y la derriten un poco en las llamas finales. Pues ese momento era el que yo quería conseguir con la fotografía, no sé muy bien si lo he conseguido, pero lo he intentado representar un poco con el efecto del fuego, me he inspirado en el efecto seda del agua en las fotografías, como si fueran nubes de el cielo, mas o menos hay cierta relación en las nubes.
He de decir que mi fotografía favorita es la penúltima, no se aprecia muy bien el producto pero me gusta mucho la composición y el ángulo.
Lo que es la receta, yo cuando lo leí pensé que era muy difícil, pero es fácil, solo un poco laboriosa pero fácil. Es ponerse.


2 oct 2015

Tartaleta de chocolate


Otra semana aquí enfrente del ordenador, con otra receta y con mucho trabajo atrasado del blog, que realmente mucha gente no ve o se da cuenta del trabajo que hay detrás de cada post, muchas horas para inspirarte, par ser original, para conseguir que el producto por muy feo que sea que en la foto se vea bonito.
En primero hay que pensar una receta, que no sea muy complicada y tradicional con un toque moderno, hacer la receta y que te salga bien, el momento de fotografía que a mi me lleva dos horas como mínimo porque hay que probar con varios fondos y utensilios, editar las fotos aunque yo le hago muy poco, escribir el post, pasárselo a mi correctora y corregirlo, publicarlo, promocionarlo en las redes sociales, y eso en solo en dos o tres días, pero por la semana cuando tengo tiempo me informo un poco de promocionar el blog y la fotografía. Porque con la vista, también se come.


18 sept 2015

Cupcakes de arandanos




Esta semana os traigo unos cupcakes bastante básicos, de vainilla y chocolate. No penséis que por ser unos cupcakes básicos son los mas fáciles, bueno tampoco son los mas difíciles, pero me costo bastantes horneadas y diferentes recetas para conseguir el bizcocho perfecto, tierno... Y es la receta que os traigo hoy.



CUPCAKES DE ARANDANOS
Estos cupcakes están compuestos por un tierno bizcocho de vainilla y por una suave crema de chocolate intesto y coronado con unos arándanos.

Ingredientes para el bizcocho:
  • 115 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 220 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 200 g de harina
  • 1 y 1/2 cucharaditas de levadura
  • 120 ml de leche semidesnatada
  • 1 cucharadita de vainilla en pasta
  • arándanos frescos
Preecalentar el horno a 180º y preparar la bandeja con los papeles.

En un bol batir la matequilla con el azúcar hasta que se integren, añadir los huevos uno a uno, batiendo hasta que la mezcla se aclare. Después echamos la harina con la levadura tamizada, mezclamos bien. Y por último añadimos la leche, la vainilla y los arándanos, mezclamos hasta que la masa sea homogenea. 
Repartimos la mezcla en las cápsulas y horneamos unos 20 - 25 minutos.

Mientras se hornean los cupcakes hacemos la crema:
  • 300 g de chocolate negro 60% cacao, yo utilice valor
  • 200 ml de nata 
  • 50 g de miel o glucosa 
En un cazo hervimos la nata y la miel. Reservamos
En un bol troceamos el chocolate y lo derretimos en el micro un poco.
Añadimos la nata al chocolate y lo mezclamos con movimientos circulares en el centro hasta que sea homogenea. Dejamos reposar en la nevera hasta el momento de utilizarla.

Cuandos los cupcakes estén fríos montamos con la batidora la crema y la metemos en una manga pastelera con un aboquilla redonda. Decoramos haciendo un circulo sobre otro, y lo coronamos con unos arándanos.

Bueno y por último desearos un buen fin de semana. 



11 sept 2015

Chocolate rolls


Como os contaba la semana pasada, me gusta ser blogger y todo lo que con lleva, pero... hay una parte que no me gusta nada que es cuanto tengo que escribir los inicios de los post. Es una cosa que no me gusta porque no se que contar, además no se me da muy bien contar cosas por escrito, resumo mucho, se me da mejor hablar, y eso si que cuando estoy hablando de algún tema en especifico que este interesado me puedo tirar horas y horas hablando de eso. Pero al inicio de los post me gustaría contar cosas que me pasaran con la receta, anecdotas como la del genjibre en las galletas de navidad. En fin lo que cuenta es la intención, no??


Esta receta me dio mucho la lata, porque ya la hice en  varias ocasiones y al final no me crecía en el horno, parecía una galleta dura y reseca, pero encontré el fallo, es que no amasaba bien la masa y para que dejara de estar pegajosa le añadía mas harina. Por otro lado también utilizaba levadura fresca de panadero y la congelaba, cuando me hacia falta la sacaba y la metía en una bolsa con cip y la hundía en agua caliente, lo que pasaba era que a estar la levadura congelada hacia menos efecto que si era recién comprada. 
Pero ahora ya tengo la receta lista, perfecta, jugosa, y nada seca.

6 sept 2015

Mucha gente dice que tiene un blog, pero yo soy blogger


Buffff ya 14! Ayer fue mi cumple, el 5 de septiembre. Ya hace un año desde que preparé mi tarta de cumple que era una bolsa de donuts tirados (la podéis ver en mi Facebook).

Cuantos recuerdos, anécdotas, historias... Al fin de acabo, un montón de cosas. Además lo de ser blogger te quita mucho tiempo, muchas horas, muchos días que te quedas toda la tarde enfrente del ordenador, bueno lo de la palabra ordenador, a mi no es que me ordene mucho, mas bien es al contrario, me desordena. Lo que os iba diciendo mucho mucho tiempo.


28 ago 2015

Batido de oreo



Ahora en pleno verano, lo único que nos apetece es una bebida fría, y no ponernos a encender el horno con el calor que hace, aunque yo sí que me he puesto, podéis ver as fotos en mi Facebook o Instagram. Pero no os voi a hacer sufrir hee, jaja.
Pero yo me voi a tener que encender el horno, y no sabéis para que, puesss... Para la tarta de mi cumple, que es el 5 de septiembre (ya os informare de esto otro día).

21 ago 2015

Layer cake de naranja y frutos rojos


Parece que fue aun el otro día. Sí ese día, el día que perdí las fotos de esta maravillosa tarta ( si me seguís en instagram @bake_alvaro ya sabéis de que va esto)
Pero resulta que no, que no las perdí, que al final estaban en una carpeta de mi disco duro, resulta que esa carpeta cuyo nombre el ordenador cambió a otra carpeta que se llamaba "rutas dulces por suiza y demás". Básicamente que tenía dos carpetas y al final tengo una solo, todo mezclado,

14 ago 2015

Tarta San Marcos



Esta tarta es toda una tradición, en cualquier lado del mundo, es una de las tartas mas famosas.

Como casi todo, esta tarta también tiene su historia: La tarta San Marcos proviene de Castilla y León. Sus orígenes se remontan al siglo XII, y se elaboró por primera vez en el Convento de las Monjas de San Marcos, cuando la reina doña Sancha fundó un templo y un hospital para los peregrinos jacobeos. Hoy en día es un parador.

Esta tarta se caracteriza por tener una textura muy suave, esponjosa, y un sabor exquisito.
Hay mil formas de hacerla, puede realizarse con varios rellenos y multitud de decoraciones. La más común es la de relleno de nata aunque también puede intercalarse con relleno de trufa; ambas están deliciosas. En mi caso la suelo hacer con relleno de nata y trufa, y la cubro con la crema de yemas.

Bueno pues ya no me enrollo más y os dejo la receta. Merece la pena hacerla, ¡¡todos quedarán encantados!!

5 ago 2015

Red velvet bundt cake



Por lo que cuenta la historia de este delicioso pastel de color rojo, cuando los alimentos estaban estrictamente racionados durante la Segunda Guerra Mundial, los panaderos solían usar jugo de remolacha hervida para mejorar el color de sus pasteles. Tradicionalmente, el pastel es glaseado con una capa de roux estilo francés, que es muy ligera y esponjada, pero toma mucho tiempo para preparar. Los glaseados en base a queso cremoso y crema de mantequilla son variaciones que han visto incremento en popularidad. En Canadá el pastel era muy conocido en los restaurantes y pastelerías de la cadena de centros comerciales Eaton's en las décadas de los 40 y 50. Promovida como una receta exclusiva de Eaton's, donde los empleados que la conocían juraban silencio, mucha gente creía erróneamente que el pastel era invención de la matriarca de la cadena, Lady Eaton.

27 jul 2015

Refresco de cereza





Con el calor que hace a quien no le apetece una bebida refrescante, y claro como es más comodo nos tomamos un refresco, pero no es tan sano.
El otro día cuando estaba viendo una pelicula me fijé que hian a un bar de los años 80 y tomaban refesco de cerezas casero, y dije: lo tengo que hacerrrrr...


Ingredientes

  • 3 tazas de cerezas congeladas, sin el hueso
  • El zumo de dos naranjas
  • Entre 5 y 6 tazas de agua fria o gaseosa 
  • 1/2 taza de azúcar
  • Hielo (opcional)
  • Nubes derretidas Receta aquí
En una liquadora o termomix echamos las cerezas sin hueso, el zumo de dos naranjas y el azúcar y liquamos bién. Lo pasamos por un colador para que no queden pieles o grumos.
Echamos esta mezcla a un vaso y a continuación añadimos el hielo, pero es opcional, el agua o saseosa y las nubes, que aunque parezca algo raro le aporta un sabor extra que lo notas al principio pero al final que queda el sabor de las cerezas. 
Y listoooo, a hacerlo todo el mundo que con esta calor seguro que os apetece.