Mañana es Halloween y tengo muchas ganas de publicar esto lo antes posible, es que me quedaron unas fotos taann bonitas, me encantan, aún no me creo que yo hiciera eso, pero después de tanto trabajo, tanto esfuerzo, todo tiene una recompensa. ¿Sabéis qué? Me gustaría revelar unas fotos que iré juntando en una carpeta de mi pinterest llamada "my work". Bueno, revelarlas al estilo polaroid, ya que ese tipo de cámaras tienen muy mala calidad, y me gustaría tenerlas para ponerlas en los atrezzos de las fotos como en la portada del libro de Sweet food and photograpy de Linda Lomelino. A ver cómo consigo revelarlas, si sabéis cómo o conocéis a algún fotógrafo o algo dejádmelo en los comentarios !! Vale.
Bueno y os dejo con la receta, que cada vez que me pongo a escribir el post me pongo a contaros cosas y no me acuerdo de parar. Jajaja :):):):)
Pasteles para Halloween
Estos pasteles se basan en tres partes: un bizcocho, en este caso un mug cake, un ganache como cobertura y unos huesos de merengue.
Para los huesos de merengue:
Estos pasteles se basan en tres partes: un bizcocho, en este caso un mug cake, un ganache como cobertura y unos huesos de merengue.
Para los huesos de merengue:
- 120 g de claras (unas dos claras) a temperatura ambiente
- 200 g de azúcar
- un chorro de limón
En el bol de la batidora echamos las claras (a temperatura ambiente, que montan mejor) y el limón. Batimos a velocidad media.
Cuando empiecen a espumar añadimos el azúcar poco a poco.
Seguimos batiendo hasta que el azúcar no se note.
Pasamos esta mezcla a una manga pastelera y formamos los huesos sobre un papel de horno o un tapete de silicona.
Primero formamos el palo del centro y luego ponemos dos círculos en cada extremo.
Cuando estén todos listos los cocemos en el horno a 150 º C durante una hora, luego los dejamos hasta que el horno se enfrie .
Para el ganache:
- 100 g de chocolate
- 100 ml de nata
Esta cobertura es muy fácil. Por un lado, en un cazo hervimos la nata y por el otro, troceamos el chocolate en un bol, luego vertemos la nata sobre el chocolate y removemos bien hasta que emulsione, reservamos.
Para el mug cake:
Aquí os dejo un vídeo.
Para el montaje del pastel:
En un plato volcamos el mug cake y por encima echamos tres buenas cucharadas de ganache, rompemos un hueso por la mitad y lo colocamos en los extremos.
Y... nada más, a degustar. Si lo hacéis, subid la foto a cualquier red social etiquetándome a mí o con el #bakealvaro.
Y por último desearos un feliz Halloween.
No hay comentarios:
Publicar un comentario