30 dic 2015

Brownie navideño, la última receta del año


30 de diciembre, última receta del año. Estoy preparando el postre para mañana, aun no se bien que saldrá de mi cocina, de momento todo huele a cava, es que hice un almíbar a 120º para sellar el bizcocho y huele!!!! No os lo podéis imaginar. Tengo pensado hacer una mousse de cava con una gelatina de frambuesa y bizcocho crocante. Que os parece?? Ya os enseñare fotos.

Básicamente este pastel es un clásico en muchas mesa en navidad, acompañado con un helado de cava o frambuesasss, una delicia. Además aunque sea de chocolate no resulta para nada pesado.

23 dic 2015

Estaba comiendo turrón y me llamó papa noel


Hoy es nochebuenaaaaa!! Y como mañana es navidad os traigo una receta de turrón, parece laborioso pero es muy fácil. Se trata de un turrón de caramelo con rugiente de almendras y chocolate blanco, tres elaboraciones diferentes que casan genial.
Si me llamó Papa Noel, desde cocacola.

Los niños tienen un pensamiento mágico que les ayuda a comprender el complicado mundo que les rodea. Creen, por ejemplo, que los árboles sienten, las plantas hablan o los coches se cansan. Papá Noel, los Reyes Magos o el Ratoncito Pérez forman parte también de ese mundo imaginario. Hay padres que consideran que hablarles de estos personajes es engañarles y prefieren decirles que no existen para ahorrarles ese día en el que todo se descubre. Otros no están dispuestos a privarles de esa ilusión que les hace vivir momentos muy especiales.
“No solo es positivo, sino que es imprescindible que los niños crean en Papá Noel y los Reyes Magos. Es, sencillamente, respetar su infancia porque es algo que solo se da en esta etapa de la vida”, asegura Cristina García, pedagoga, terapeuta infantil y directora de Edúkame. “Esta creencia les ayuda a desarrollar la imaginación y la fantasía, y es también importante para su desarrollo emocional”, apunta por su parte Sonia López, maestra, psicopedagoga y colaboradora del Club de Malasmadres.“Además, es una forma preciosa de transmitir la ilusión por los sueños y otros valores como la entrega, el amor y la bondad”.
Eso sí, nunca hay que utilizar al entrañable barbudo que viste de rojo ni a Melchor, Gaspar y Baltasar en sentido negativo para lograr la obediencia de los más pequeños, subraya López. “Ya en agosto oí a una madre que decía a su hijo en el parque que, si seguía portándose así, no le traerían nada los Reyes, y eso es lo que no hay que hacer”, recuerda esta maestra de sexto de Primaria a la que algunos alumnos preguntan: “¿y si suspendo tendré regalos?”.

Sorprende a los que más quieres

Coca-Cola también cree en la magia de la Navidad y siempre trata de alimentarla. Este año lo hace especialmente, dentro de su campaña navideña #HazFelizaAlguien, con dos iniciativas. Padres, abuelos y familiares pueden sorprender a los más pequeños haciendo que Papá Noel les llame al móvil y visitando su encantadora casa en Madrid. Dos experiencias inolvidables, tan reales como mágicas, para los niños y no tan niños.

18 dic 2015

La típica casa de jengibre



Ya lo sé, ando muy muy liado estos días, entre tartas, buscando diseño para el blog, buscando nuevos fondos y mil cosas más.
Sabéis, estoy totalmente obsesionado con las casitas de jengibre, ya he llegado a este punto que las veo por todos los lados, hasta el las películas navideñas americanas, y como no, tenía muchiiisimas ganas de hacer una y que no me pasase lo típico de que se me rompiera una pared.
Pero lo he conseguido!! No se ha roto nada e esta de muertee, riquiisima!!
Bueno, el año pasado hice los muñequitos de jengibre pincha aquí y he utilizado la misma receta porque es muy versátil.

16 dic 2015

Bigotes de chocolate blanco





Hoy os cuento unas curiosidades sobre el Panettone==========http://bake-alvaro.blogspot.com.es/2014/12/panettone.html

Circulan varias versiones sobre el origen del pan dulce. Aunque se sabe que los primeros en endulzar el pan fueron los romanos, cuenta una leyenda popular que el pan dulce propiamente dicho –también conocido como panettone o panetón– nació en la corte de Ludovico “Il Moro”, duque de Milán en 1450.

Se dice que Ludovico celebró la Navidad con una gran cena repleta de deliciosos platos acordes a su riqueza, pero a la hora de servir el postre, el cocinero se dio cuenta de que se había quemado. Afortunadamente, un lavaplatos llamado Toni había reutilizado las sobras de los ingredientes para amasar un pan de sello personal y le propuso al chef servirlo a los invitados para salir del paso. Era un bollo de masa con azúcar, nueces, frutas secas y abrillantadas.

El improvisado postre tuvo un éxito enorme. Al enterarse Ludovico que lo había preparado Toni, bautizó al panificado como “pan de Toni”; “Il pane di Toni”, en italiano, de cuya contracción surgió “Il panetón"". 

En 1919, el empresario milanés Angelo Motta comenzó a venderlo en Italia, aunque Gino Alemagna, su competidor, también se adjudica la popularización del pan dulce en ese país. En Latinoamérica, esta tradición culinaria desembarcó con la llegada de los primeros inmigrantes italianos que cruzaron el Atlántico. Hoy forma parte indiscutible de la mesa navideña de Argentina, Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia. 

4 dic 2015

Las mejores cookies de chips de chocolate



Llegó la hora, después de tanto tiempo y tanta gente pidiéndome que haga esta receta, ya tocó.
Después de hacer tantas recetas de galletas dí con una que siempre salen perfectas, hay unos truquillos pero además es fácil y muy versátil, le podéis hechar de todo, yo personalmente las hice de arándanos, frambuesas, las podéis hacer de cualquier cosa.

5 trucos para hacer las mejores cookies

  • La mantequilla: es importante que la matequilla no este muy blanda, pero si maneable. A la hora de mezclar la mantequilla con los azúcares es importante que no creme, solo la hay que mezclar e incorporaremos los huevos uno a uno.
  • El bicarbonato: para que nuestras galletas queden blanditas por el centro hay que mezclar y tamizar muy bien la harina con el bicarbonato y no mezclar mucho a la hora de integrarlo a la masa.
  • Los huevos: es muy importante usar el tamaño de huevos que nos indique la receta y no poner un huevo L en vez de uno M.
  • El chocolate: es imprescindible utilizar un buen chocolate porque es la diferencia que dar¨n tus galletas a otra persona que prepare otras también.
  • El horno: como cada horno es un mundo, es más fiable utilizar un termómetro de horno ya que nuestro horno puede indicar mal la temperatura.
Bueno y nada más os dejo con la receta.