Hoy os cuento unas curiosidades sobre el Panettone==========http://bake-alvaro.blogspot.com.es/2014/12/panettone.html
Circulan varias versiones sobre el origen del pan dulce. Aunque se sabe que los primeros en endulzar el pan fueron los romanos, cuenta una leyenda popular que el pan dulce propiamente dicho –también conocido como panettone o panetón– nació en la corte de Ludovico “Il Moro”, duque de Milán en 1450.
Se dice que Ludovico celebró la Navidad con una gran cena repleta de deliciosos platos acordes a su riqueza, pero a la hora de servir el postre, el cocinero se dio cuenta de que se había quemado. Afortunadamente, un lavaplatos llamado Toni había reutilizado las sobras de los ingredientes para amasar un pan de sello personal y le propuso al chef servirlo a los invitados para salir del paso. Era un bollo de masa con azúcar, nueces, frutas secas y abrillantadas.
El improvisado postre tuvo un éxito enorme. Al enterarse Ludovico que lo había preparado Toni, bautizó al panificado como “pan de Toni”; “Il pane di Toni”, en italiano, de cuya contracción surgió “Il panetón"".
En 1919, el empresario milanés Angelo Motta comenzó a venderlo en Italia, aunque Gino Alemagna, su competidor, también se adjudica la popularización del pan dulce en ese país. En Latinoamérica, esta tradición culinaria desembarcó con la llegada de los primeros inmigrantes italianos que cruzaron el Atlántico. Hoy forma parte indiscutible de la mesa navideña de Argentina, Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia.
Bigotes de chocolate blanco
Para estos bigotes he utilizado este molde pero también lo podéis hacer con una manga sobre una plantilla.
Ingredientes:
- Chocolate blanco o candymelts, esta cantidad depende de cuantos queráis hacer, yo he utilizado 200 g y me dieron creo que seis, si no recuerdo mal, pero es mejor tener de sobra.
- Dos cucharadas de aceite, crisco o manteca vegetal.
- Palitos, yo aquí he utilizado los típicos palitos de cake pops, pero podéis utilizar los que queráis.
En primer lugar hay que derretir el chocolate con la grasa, yo lo he hecho al baño maría ya que tiendo a quemar el chocolate, así que lo hay que hacer con mucho cuidado.
Ahora lo hay que atemperar, esta vez lo he echo de una manera más limpia y rápida.
Dividimos 2/3 del chocolate en un bol de metal, cojeemos otro blog más grande y lo llenamos de agua fría. Ponemos en bol del chocolate encima del de agua, un baño maría pero frio, y vamos removiendo todo el rato hasta que tenga una temperatura ambiente.
Después volcamos el chocolate a temperatura ambiente sobre el 1/3 que teníamos reservado y mezclamos energicamente y muy rápido.
Ahora ya tenemos el chocolate atemperado, lo metemos en una manga y le cortamos la punta, lo vertemos con cuidado en el molde e introducimos el palito.
Lo refriéramos hasta que este totalmente duro y lo podamos separar bien.
Bueno y nada más que os lo paséis muy bien y a disfrutar de la navidad!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario