No sé si todos lo sabréis pero hoy es el día internacional del celíaco y para ello he preparado una tarta totalmente vegana y sin gluten. Aunque la gente celíaca come todos los días, así que seáis o no celíacos podéis tomar esta tarta.
Tarta de zanahoria vegana y sin gluten
Ingredientes para el bizcocho (yo para esta tarta intercalé en el medio una capa de bizcocho de vainilla porque la quería muy alta):- 300 g de harina sin gluten
- 7 g de bicarbonato
- 7 g de levadura química (la marca Royal no contiene gluten)
- 225 g de azúcar
- chips de chocolate y especias al gusto (yo utilicé canela y jengibre)
- 200 g de agua
- 112 g de aceite
- 200 g de zanahorias peladas y rayadas
- pasas trituradas (opcional)
Precalentamos el horno a 180º C y engrasamos dos moldes alto de 20 cm, advierto que sale una tarta bastante grande, de 20cm de diámetro y 15 cm de altura.
Primero tamizamos en un bol la harina, el bicarbonato, la levadura, el azúcar y las especias. Mezclamos bien con unas varillas de mano y de seguido incorporamos el agua y el aceite poco a poco, cuanto todo este incorporado añadimos la zanahoria y mezclamos lo justo hasta que nos quede una masa espesa y no muy liquida ya que el agua de la zanahoria sale y se integra con la masa.
Repartimos la masa en los moldes a partes iguales y horneamos de 20 a 30 minutos, esto depende del molde que vayáis a utilizar.
Ingredientes para la cobertura de queso crema vegana:
- 120 g de margarina 100% vegetal
- 120 g de queso en crema vegano (utilicé Tofutti Original)
- 60 g de manteca vegetal (utilicé Crisco)
- 300 grde azúcar glass
Mezclamos la margarina con el queso vegano y la manteca vegetal, una vez tenemos la mezcla homogénea, añadimos el azúcar glass y batimos con unas varillas eléctricas, imprescindible que sean eléctricas, imposible hacerlo a mano. Batimos unos 5 minutos a velocidad alta hasta que parezca nata montada.
Montaje de la tarta:
Ya queda poco para acabar la tarta, tranquilos... respirar hondo y a dar el último esfuerzo.
1.Nivelamos los bizcochos con un cuchillo, reservamos.
2.Rellenamos una manga pastelera o una bolsa de congelación con la crema, reservamos.
3.En una bandeja de horno que nos quepa en la nevera colocamos las capas repartidas y en dos de ellas hacemos una barrera en el borde para que no se nos salga el relleno.
4.Repartimos la mitad del relleno en una capa y la otra mitad en la otra, refrigeramos 5 minutos o hasta que la crema este dura.
5. Pasado este tiempo montamos una capa encima de otra y por último la otra capa la ponemos al revés.
6.Aplicamos una fina capa de crema, llamada "sujetamigas", por los laterales y la parte superior de la tarta y la refrigeramos durante 20 minutos. (Este paso es fundamental para conseguir un buen acabado.)
7. Cubrimos totalmente la tarta con el resto, yo aquí fui un poco practico porque no me quedaba crema para cubrí toda la tarta así que la amontoné en un borde de la tarta para que pareciera que aún no estaba acabada.
Y ya la tenéis lista, veis que fácil!! Una tarta muy fresquita y sabrosa. Hasta la semana!!