El sabor de este Matcha Orgánico de primera calidad es una armoniosa combinación entre dulce y ligeramente amargo. Las plantas con las que se elabora se cultivan a la sombra y las hojas se recogen a mano. Con un delicado proceso, las hojas se reducen a un fino polvo en un molino de piedra. Este es el reto que acepté de la mano de @myteashop , preparar un pastel con el té matcha y un video!!
Os apetece un trozo de tarta de mas de 15 cm de alto?? El bizcocho aterciopelado con un delicado sabor al té casa genial con la crema suave y esponjosa, además el crujiente de los merengues la hace irresistible!!
MATCHA CAKE WITH RASPBERRY MERINGUES
Para el bizcocho he utilizado un genoves, que es muy versátil:
- 4 huevos
- 130 g de azúcar
- 130 g de harina
- té matcha https://teashop.eu/shop/es/matcha-organico-lata-30g.html/
- agua
Precaleentamos el horno a 180º y forramos un molde de 15 cm de diámetro con papel de horno.
Esta receta de bizcocho es la más fácil que he hecho, se montan los huevos con el azúcar hasta que la mezcla se multiplique, tamizamos encima en varias tandas la harina y vamos mezclando entremedias con una espátula con movimientos envolventes, no se puede mezclar a lo loco porque al no llevar levadura quedaría un bizcocho apelmazado.
Por último en este caso, preparamos una taza de té matcha concentrado, es decir, disolvemos entre 3-4 cucharaditas de té en agua y las agregamos al bizcocho.
Echamos toda la masa en el molde y la repartimos uniformemente, horneamos unos 25-30 minutos, hay que tener cuidado que no se os pase que sino que el bizcocho muy seco.
Para el merengue suizo:
- 225 g de azúcar
- 4 claras de huevo
Ponemos el baño maría los ingredientes y removemos bien, cuando no notemos ningún grano de azúcar lo echamos en el bol de la batidora y comenzamos a batir hasta que monten, cuando estén casi del todo montadas echamos unas gotitas de zumo de limón o vinagre de manzana, seguimos batiendo hasta que estén muy firmes.
Para la crema de mantequilla:
- 225 g de azúcar
- 4 claras de huevo
- 300 g de matequilla
Repetimos el proceso anterior (Ponemos el baño maría los ingredientes y removemos bien, cuando no notemos ningún grano de azúcar lo echamos en el bol de la batidora y comenzamos a batir hasta que monten, cuando estén casi del todo montadas echamos unas gotitas de zumo de limón o vinagre de manzana, seguimos batiendo hasta que estén muy firmes.)
Añadimos la mantequilla y seguimos batiendo hasta que la crema esté sedosa, hay que tener en cuenta que en este proceso la crema de cortará pero es parte del proceso, solo hay que seguir batiendo.
Montaje de la tarta:
Ya queda poco para acabar la tarta, tranquilos... respirar hondo y a dar el último esfuerzo.
1.Nivelamos los bizcochos con un cuchillo, reservamos.
2.Rellenamos una manga pastelera o una bolsa de congelación el merengue, reservamos.
3.En una bandeja de horno que nos quepa en la nevera colocamos las capas repartidas y en dos de ellas hacemos una barrera en el borde para que no se nos salga el relleno.
4.Repartimos la mitad del relleno en una capa y la otra mitad en la otra, refrigeramos 5 minutos o hasta que la crema este dura.
5. Pasado este tiempo montamos una capa encima de otra y por último la otra capa la ponemos al revés.
6.Aplicamos una fina capa de crema, llamada "sujetamigas", por los laterales y la parte superior de la tarta y la refrigeramos durante 20 minutos. (Este paso es fundamental para conseguir un buen acabado.)
7. Cubrimos totalmente la tarta con el resto, si queréis podéis tostar un poco el merengue con un soplete.
Y ya la tenéis lista, veis que fácil!! Una tarta muy fresquita y sabrosa. Hasta la semana!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario