El origen de los helados no puede determinarse con exactitud. Son tres los personajes de la historia que se han visto relacionados con la creación de este alimento en diferentes zonas y épocas: Marco Polo, Ruggeri y Procopio. Todos italianos, de ahí que el origen de sus mejores recetas provenga de Italia, cuna de todas las artes.
Tras la vuelta de sus viajes por Asia, Marco Polo dio a conocer en Venecia la forma de preparar helados a base de miel, frutas y leche. La preparación no era muy diferente a la de hoy en día, no contaban con máquinas pero el sistema era el mismo, utilizaban dos recipientes de madera o estaño. En el más grande introducían hielo con sal y a su vez el más pequeño con la mezcla de ingredientes para el helado. Los mezclaban todos y dejaban que se congelasen.
Ruggeri fue pollero en 1533 de la Corte de Catalina de Médicis que hizo fortuna tras la boda de Catalina con Enrique II donde preparó un helado para los invitados a base de crema, ponche, huevo y fruta. Fue tal el éxito obtenido en Francia que los miembros de la realeza mantuvieron oculta la receta en secreto donde solo podían acceder a los helados a través de los locales de la corte. Más de cien años después, en 1686, Procopio perfeccionó la preparación de helados y decidió difundirlos en Francia abriendo el Café Procope en Paris, donde se preparaban los mejores helados de chocolate.
Que los italianos sean los artífices de los mejores helados del planeta tiene su argumentación histórica. Nosotros podemos preparan un buen helado en casa con o sin ayuda de heladera, es cierto que con ella obtendremos un helado mucho más cremoso pero si los ingredientes son de calidad el resultado será delicioso.
VEGAN AMERICAN CHOCOLATE ICE CREAM
http://www.lacocinadecarolina.com/2017/07/helado-vegano-de-fresa-con-pepitas-de.html
Ingredientes:
- 1 cucharada de zumo de limón
- 125 g + 3 cucharadas de azúcar moscobado
- 1 lata (400 ml) de nata de coco ecológica
- 1 lata (400 ml) de leche de coco ecológica
- 2 cucharadas de sirope de maiz (yo compré éste online y me llegó en menos de 24 horas a casa)
- 1 cucharada de aceite de coco virgen
- 1 vaina de vainilla cortada longitudinalmente y rascando las semillas (aprovechamos tnato las semillas como la vaina)
- 300 g de chocolate picado
- 150 g de cacao en polvo sin azúcar
Material necesario: heladera previamente congelada al menos 12 horas (la mía es muy similar a ésta), bolsas grandes con cierre zip
Mezclamos el zumo de limón y las 3 cucharadas de azúcar moscobado en un bol, reservamos
Calentamos la nata de coco, la leche de coco, los 125 g de azúcar moscobado, el sirope de maíz, el aceite de coco y las semillas de vainilla + la vaina de vainilla en un cazo a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Cuando la nata empiece a hervir, retiramos el cazo del fuego. Tapamos y dejamos que repose durante 20 minutos fuera del fuego. Retiramos la vaina de vainilla (podemos aprovecharla para hacer extracto de vainilla, ya os diré algún día cómo hacerlo).
Mientras tanto preparamos un cuenco grande con hielo y agua.
Pondremos la mezcla de la nata en una batidora y trituramos bien, añadimos el cacao en polvo y reservamos.
Volcamos la mezcla triturada en una bolsa zip, sellamos y sumergimos en el baño con hielos durante al menos 30 minutos.
Si tenéis heladera (congelada previamente), seguiremos las instrucciones del fabricante para proceder, debería tardar unos 15 minutos hasta logarar una textura de helado suave. Añadimos el chocolate y seguimos el proceso de la heladera unos 3 minutos más.
Pasamos el helado a un contenedor de helados o un molde metálico (yo utilicé un molde de pastel) y cubrimos con papel film presionando firmemente sobre el helado.
Congelamos durante al menos 4 horas, preferiblemente durante toda la noche y disfrutamos de un helado vegano ¡delicioso!
No hay comentarios:
Publicar un comentario