Quién no se ha preguntado alguna vez ¿porque los dognuts tienen agujero?
No siempre los donuts tuvieron un agujero en el centro, sino que este fue provocado por un problema en el producto original, que no sólo se solucionó sin mucho miramiento, sino que además ha sido capaz de dar la vuelta a la tortilla y mejorar el producto, aunque tengamos menos del mismo en nuestras manos. Si un donut no tuviera agujero, sería un bollo, sin más, pero el agujero le da exclusividad, convierte a ese delicioso pedazo de masa redonda en un producto único, diferente a los demás y fácilmente identificable.
No está claro el origen del donut, antes de tener el agujero, pero podría remontarse a la Edad Media. Sobre lo que sí hay cierto consenso es en la etimología de la palabra, que proviene de la fusión de dough (masa) y nut (nuez), lo que creó el término doughnut, que en sí mismo tiene casi la receta del producto. Como decía, sin agujero. Y el no tener el orificio central, la masa en esa zona del bollo no llegaba a cocerse de manera suficiente y quedaba cruda, lo que disminuía la satisfacción en la degustación.
VEGAN CHOCOLATE DOGNUTS
Ingredientes:
- 140 g de harina integral de trigo
- 160 g de harina de repostería
- 50 g de cacao en polvo
- 8 g de levadura química
- 150 g de azúcar glas
- 3 g de sal
- 350 g de leche de almendras caliente
- 50 g de chocolate negro troceado
- 45 g de aceite vegetal
- Una cucharadita de vinagre
- Media cucharada de extracto de vainilla
- 3 cucharadas de sirope de arce
Calentamos el horno a 180º C. Preparamos un molde de dognuts y lo engrasamos.
Tamizamos la harina integral floja de trigo , la harina de repostería, el cacao en polvo, la levadura química, el azúcar glas y la sal por lo menos tres veces. Reservamos en un cuenco.
Echamos el chocolate negro troceado en la leche caliente y dejamos que se funda. Mezclamos.
Añadimos el aceite, el vinagre, el extracto de vainilla y el sirope de arce a la leche con chocolate, y lo echamos todo al tamizado de harina. Mezclamos con la batidora hasta formar un masa homogénea.
Pasamos la masa al molde y horneamos durante 150o 20 minutos
Retiramos del horno y dejamos reposar los dognuts 10 minutos antes de desmoldarlos y dejarlos sobre una rejilla, para que se enfríen completamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario